Este domingo 18 de mayo los porteños concurrirán a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la CABA. Los objetivos de los competidores pueden diferenciarse: mientras que el oficialismo del PRO intenta recuperar su protagonismo, el pan peronismo intentará conservar la primera minoría y LLA buscará incrementar su presencia institucional. En el centro derecha, además, se intentará dirimir el liderazgo del espectro entre el PRO y LLA. Adicionalmente todos buscarán instalar un candidato para la elección ejecutiva de 2027.
La elección de hoy será la primera desdoblada desde 2015. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se juega una parada muy importante, ya que de los resultados dependerá en gran medida la gobernabilidad del distrito en los dos últimos años de su mandato. Los principales candidatos de la lista del PRO, articulado en el espacio “Buenos Aires Primero”, son la diputada nacional Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. De los 12 diputados con los que cuenta en la actualidad, 6 deberán renovar su mandato, por lo que la apuesta entraña un alto riesgo.
Además de la elección general, la disputa del centro-derecha incluye a LLA como única alternativa de riesgo. De los 8 diputados con los que cuenta actualmente, 6 deberán ser renovados. La lista estará encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado de Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas en los lugares más destacados.
La tercera alternativa con chances de imponerse es la de Unión por la Patria, reciclado ahora bajo la denominación “Ahora Buenos Aires”. Su primer candidato es Leandro Santoro, y tras de él se ubican Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Alejandro “Pitu” Salvatierra y Bárbara Rossen. Es la coalición política que más bancas arriesga -8 de las 18 con las que cuenta actualmente- y espera retener la primera minoría.
La oferta electoral se completa con la lista de UCR Evolución, liderado por Martín Lousteau, que pone en juego 3 bancas, y lleva como principales candidatos a Lucille Levy, Facundo Cedeira y Jésica Barreto. La Coalición Cívica, que forma parte del bloque “Vamos por Más”, intentará renovar los asientos de Paula Olivetto, Fernando Sánchez y María Pace Wells. El Frente de Izquierda, por su parte, arriesga 2 bancas, y su lista estará encabezada por Vanina Biasi, Luca Bonfante y Celeste Fierro.
También aparecen nuevos espacios en la disputa, que incluye un total de 17 listas. El ex Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó su propio espacio, “Volvamos Buenos Aires”, acompañándolo en los lugares preeminentes de la lista la Senadora Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario, Melisa Balbi y Jorge Telerman. Ramiro Marra, expulsado de LLA, irá con la boleta de la UCEDE. Yamil Santoro intentará renovar su banca con la boleta de la Unión Porteña Libertaria. Del lado del peronismo aparecen otras dos listas minoritarias: la que es liderada por Juan Manuel Medina –con el respaldo del Movimiento Evita- y la de Alejandro Kim, por Principios y Valores, espacio liderado por Guillermo Moreno. La novedad más mediática, finalmente, es el debut político de Ricardo Caruso Lombardi, quien encabeza la lista del MID.
Habida cuenta de la gran cantidad de opciones, se prevé una concentración de sufragios en las tres primeras opciones, y una atomización en las restantes. Sin embargo, todo es una incógnita había cuenta del desinterés que experimenta el electorado porteño –en sintonía con lo que viene pasando en el resto de las provincias-, por lo que el resultado final estará directamente afectado por los niveles de participación.
Si bien se trata de comicios legislativos de la CABA, su nacionalización por parte del gobierno nacional les imprime una indudable trascendencia e influencia dentro del cronograma argentino de este año. ¿Habrá sorpresas?