Este domingo, más de 36 millones de argentinos están habilitados para concurrir a las urnas para elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales. Será la primera vez que se utilice para las elecciones nacionales la Boleta Única de Papel (BUP).
En 16 distritos sólo se elegirán diputados nacionales, mientras que en otros 8 también se realizará el recambio de senadores nacionales.
Podrán participar todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones. La participación tiene el carácter de obligatoria, aunque los menores de 18 y los mayores de 70 podrán hacerlo de manera optativa, por lo que no se incluirán en el Registro de Infractores en el caso de no concurrir a sufragar. Los extranjeros residentes en el país no están habilitados para votar en los comicios nacionales. Quienes sí podrán hacerlo son las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, previa inclusión en el Registro de Electores Privados de Libertad, elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Estarán exceptuados de la obligación de sufragar los jueces y sus auxiliares afectados a los comicios; quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia de su lugar de votación y justifiquen los motivos de su alejamiento; el personal de organismos o empresas de servicios públicos que por cumplimiento de sus tareas se encuentren imposibilitados de ejercer su derecho al sufragio. Aquellos que cumplan otro tipo de actividad laboral tienen el derecho a que sus empleadores los autoricen a concurrir a su lugar de sufragio.
Para consultar su sede de votación, podrá consultarse el padrón definitivo publicado por la CNE, o bien utilizar la línea gratuita 0800-999-7237 o ingresar a la app Mi Argentina, en la opción “Dónde voto”. También se encuentra habilitado el chatbot “Vot-A” en WhatsApp (+54 911 2455-4444). Al respecto se deberá clickear https://www.argentina.gob.ar/servicio/consultar-el-padron-electoral
El horario de votación se extenderá desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.
¿Qué se vota en cada provincia?
En 16 distritos sólo se elegirán diputados nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.
En los otros 8 distritos se elegirán diputados y senadores nacionales: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuál será la herramienta electoral?
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), que incluye en un solo cuerpo a toda la oferta electoral. El voto se realiza marcando el o los casilleros correspondientes a las categorías en disputa con una birome que será provista en el lugar de votación. Si no se destaca ninguna opción se considerará boto en blanco, y si se marca más de una opción en la misma categoría la misma quedará anulada.
La BUP no requiere de sobres, son que luego de marcar su elección los ciudadanos deberán doblar la boleta para invisibilizar su decisión, y luego depositarla en la urna.
¿Qué documentos habilitan para votar?
Para votar deberá presentarse la última versión física del documento de identidad, correspondiente a lo registrado en el padrón respectivo. No podrá votarse con DNI digital ni con la app Mi Argentina, copias digitales en el celular o capturas de pantalla.
Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia, cumplido el plazo de 60 días hábiles serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar. El Código Nacional Electoral dispone que: “El infractor incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”. Generalmente se dicta una amnistía o perdón para los ausentes, pero esta decisión está sujeta a la determinación de las autoridades respectivas.
¿Quiénes compiten?
El único Frente o Alianza política que se presentará en los 24 distritos será La Libertad Avanza, aunque su composición no es homogénea, ya que varios de los partidos que la integran participan de otras alianzas o frentes electorales según los distritos. La alianza Fuerza Patria sólo participará en 13 distritos, aunque en varios otros se presentan listas con nombres alternativos pero que conformarán los mismos bloques legislativos en el Congreso Nacional. Si bien se ha intentado provocar una polarización entre ambas opciones, la alternativa de Provincias Unidas constituye una incógnita respecto de su potencial electoral actual y su proyección a futuro.
La simplificación del recuento de votos que supone la BUP permite anticipar que los resultados estarán disponibles apenas 3 hs. después de cerrados los comicios.
La duda principal se centra en las dificultades que pueda suponer para los electores la utilización de la nueva herramienta electoral y su incidencia en el porcentaje de votos anulados, impugnados o en blanco.
También hay expectativas sobre los niveles de ausentismo que, en las elecciones provinciales precedentes realizadas durante el año en curso incluyeron en promedio a casi la mitad de los electores habilitados. Este es un punto central, ya que tendrá una incidencia decisiva en los resultados finales.
De este modo, con la novedad de la BUP, los argentinos decidiremos nuestro futuro este domingo, en una elección que es percibida por todos los competidores como un punto de inflexión hacia el futuro.

