• 14/09/2025 10:50

Cierre de listas para las elecciones provinciales en Buenos Aires. Mientras que el resto de las fuerzas acordó sus candidaturas, el pan peronismo sigue en veremos y con riesgo de quiebre

Jul 20, 2025

 

A raíz del desdoblamiento decidido por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, los bonaerenses deberán concurrir a las urnas el 7 de septiembre. En la instancia legislativa se renovarán 23 cargos de senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, y también habrá renovación de concejales y cargos distritales en los municipios.
Para las legislativas los principales competidores serán: Alianza La Libertad Avanza (La Libertad Avanza y PRO) y Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN), mientras que Fuerza Patria (conformada por el Partido Justicialista, Frente Renovador y agrupaciones afines a Axel Kicillof), tras haber concluido el horario de corte, sigue en veremos y con riesgo de ruptura. También se han inscripto otras alianzas, como Nuevos Aires, Potencia, Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Avanza Libertad, Es con Vos, es con Nosotros y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, dentro de los competidores de segundo orden.
Por el lado de Alianza La Libertad Avanza no hubo novedades de último momento. De nada sirvieron los reclamos de Santiago Caputo ante Javier Milei, ya que las Fuerzas del Cielo fueron relegadas de las listas provinciales y confinados a algunos lugares de escasa trascendencia en las listas municipales. El comentario que privó dentro de los marginados fue que el presidente no es capaz de ponerle límites a su hermana Karina, quien manejó las alianzas y la composición de las listas a voluntad, junto a Sebastián pareja y los Menem. Javier Milei no se preocupó demasiado: asistió a un espectáculo de ópera en el Teatro Colón tras cerrar la persiana en el momento clave de las definiciones.
La Alianza LLA presentó su acuerdo en la redes sociales con una foto de Karina Milei junto a los macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli, a la que se adjuntó un durísimo comunicado sobre el gobierno de Axel Kicillof: “Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. La presión tributaria es asfixiante, duplicó la burocracia, y en las escuelas los chicos no aprenden. El 45% de los chicos en 3er grado (entraron a la primaria en su gobernación), no saben leer y escribir. Kicillof lleva seis años como gobernador. Y el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora, a poner palos en la rueda y a bloquear cualquier cambio”, dice el texto.
“No tiene una sola cosa concreta para mostrar”, subraya, asegurando que “nadie puede nombrar un logro real, algo que haya mejorado la vida de los bonaerenses”, sino que “los problemas principales empeoraron”.
No hubo negociación, sino que Karina y Pareja armaron las listas a voluntad. De los 30 lugares que aspiran a obtener en la Legislatura Bonaerense entre ambas cámaras, se quedaron con 15, y repartieron 9 para el Pro y 5 para el bullrichismo. Los intendentes Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela, procedentes del Pro, encabezarán sus distas distritales, y un ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, será el candidato de la Alianza La Libertad Avanza por la Tercera Sección, lo que da una idea del guión que adoptará el discurso del espacio durante la campaña electoral. Los Trolls de Santiago Caputo habían amenazado que “Si nos cagan rompemos con el Gobierno”. El armado de las listas demuestra cuán en serio fueron tomadas sus advertencias.
Por el lado de Somos Buenos Aires todo terminó en armonía. El intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezará la Primera Sección, mientras que la Segunda tendrá como referencia a Manuelo Passaglia, uno de los armadores el espacio. En la Tercera Sección irá al tope Pablo Domenichini, Rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, el radical Pablo Domenichini, y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, encabezará la Cuarta Sección. En la Quinta el primer término será para Matías Balsamello, el secretario de Gobierno del Municipio de Monte; en la Sexta Andrés De Leo, ex senador provincial procedente de Bahía Blanca; en la Séptima estará Fernando Martini, y, finalmente, en la Octava Pablo Nicoletti, presidente de la UCR de La Plata.
Todos los problemas y tensiones estallaron en el pan peronismo durante el día final de las negociaciones. Los intendentes del Movimiento al Futuro de Axel Kicillof reclamaron ir con lista corta, sólo para candidaturas municipales, por temor a ser mexicaneados por la Cámpora y el Frente Renovador. Juan José Mussi y Ricardo Moccero irán por fuera de la alianza Fuerza Patria, y hubo presiones para presentar una lista pura del kicillofismo, prescindiendo del acuerdo. Las tensiones y reclamos cruzados fueron escalando durante todo el día, y la alternativa de un axelismo aislado y un massismo aliado a la Cámpora fue cobrando forma, hasta que una reunión de último momento aprobó la propuesta de Sergio Massa de dejar que los cuadros del gobernador encabezaran las listas pareció generar un principio de acuerdo. De la misma participaron el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; los legisladores camporistas Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla; el diputado massista Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia y también massista Sebastián Galmarini, pero el problema que surgió fue que la Cámpora exigió a cambio más lugares en las listas de los acordados originalmente, por lo que todo pareció naufragar nuevamente.
El conflicto se extendió a la composición de listas de cada uno de los municipios, ya que ni la Cámpora ni los intendentes de Movimiento al Futuro confían entre sí, y son reacios a incorporar a sus enemigos internos a sus listas. Todo está en aguas de borrajas.
En este contexto de disolución se llegó a la hora del cierre sin acuerdo, por lo que un rato antes se decidió cortar la luz en la Legislatura provincial, donde funciona la Junta Electoral Partidaria, para solicitar una extensión del plazo. La burda jugada no llegó a buen término y hubo que habilitar otra sede del Senado Provincial para terminar con la tarea. Pero de todos modos el plazo expiró sin llegar a un entendimiento, por lo que debió solicitarse un plazo adicional de 2 hs. para la presentación de las listas. A esta altura, y a poco de expirar el mismo, las chances de unidad o de divergencia son equivalentes. Un verdadero papelón –otro más- que demuestra el estado actual de la relación entre las distintas tribus, y que sin duda tendrá rebote electoral.
Sólo queda esperar que transcurra el plazo y que finalmente se confirme o no la presentación en unidad de Fuerza Patria. Una fuerza bastante disminuida, que no deja de encaminarse a una catástrofe electoral tal vez mucho peor de la que experimentó en 2023.